La comunidad de Radioaficionados de Puerto Rico fue honrada por la Cámara de Representantes de la isla el 8 de mayo en San Juan como parte de la celebración del Día del Radioaficionado, que se celebra cada año el segundo martes de mayo. La oficina del Representante Néstor Alonso-Vega, WP4BL, preparó una resolución. El Gerente de Sección de la ARRL Puerto Rico, Oscar Resto, KP4RF, estuvo entre los presentes para la ocasión. El Gobernador de Puerto Rico, Ricardo A. Roselló Nevares, había emitido una proclamación con anterioridad, señalando que los 4,000 operadores de Radioaficionados de Puerto Rico “contribuyen al arte y la ciencia de la radio” y sirven como “embajadores de buena voluntad de nuestra isla”.
El Día de la Radioafición ofrece “la oportunidad de exaltar el valioso servicio de los radioaficionados de Puerto Rico y su contribución al desarrollo y evolución de este importante medio de comunicación en nuestra sociedad”, declara la proclamación.
La ARRL fue reconocida por proveer equipos de radioaficionados después de los huracanes del otoño pasado como parte del programa Ham Aid, y por organizar el despliegue de voluntarios de radioaficionados para ayudar en la recuperación de Puerto Rico.
En el evento, Alonso relató cómo -como joven con discapacidad visual- los radioaficionados locales le ayudaron a obtener su licencia, permitiéndole hacer nuevos amigos en la isla y en todo el mundo que ahora considera miembros de su familia. Resto le mostró a Alonso uno de los botiquines de la ARRL para radioaficionados, similar a los enviados a Puerto Rico con voluntarios después del huracán María en septiembre pasado. Resto habló más tarde sobre los esfuerzos para establecer comunicación con la Cruz Roja Americana, la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico, y varias agencias y hospitales en Puerto Rico, y describió los preparativos en curso para la temporada de huracanes de 2018.
La proclamación de 2018 del Gobernador fue leída y presentada al equipo de la Sección de Puerto Rico de la ARRL por su trabajo durante los esfuerzos de socorro y recuperación después de la catástrofe, así como por su papel activo en los nets (redes) de emergencia y en las reuniones mensuales. Se leyó la resolución de la Cámara de Representantes en reconocimiento del Día del Radioaficionado y se entregaron copias personalizadas a los radioaficionados presentes.
La resolución señaló que, cuando Puerto Rico perdió la comunicación tras la devastación de María, “fueron los radioaficionados quienes primero enviaron mensajes de salud y bienestar a amigos y familiares… y eventualmente sirvieron como voluntarios[ayudando] a agencias como la Cruz Roja Americana, FEMA, hospitales y la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico con comunicaciones de emergencia”. Resto aceptó una resolución dedicada a los radioaficionados que la ARRL había reclutado para desplegarse en nombre de la Cruz Roja Americana, con planes de entregarla a los miembros del equipo en Hamvention.
El Presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, agradeció la ayuda de los radioaficionados tras el paso del huracán María e insinuó el desarrollo de una legislación a favor de la radioafición en Puerto Rico. También se escucharon mensajes de felicitación a la comunidad de radioaficionados en varias estaciones de radio y se distribuyeron a través de los medios de comunicación social.
– Gracias a la ARRL Sección Puerto Rico PIO Angel Santana, WP3GW